lunes, 30 de mayo de 2011

Foto denuncia

En mi barrio Tejares, en la parte del río, había una pequeña cascada por la que discurría el río pero ha sido estropeada por una presa que lo único que ha hecho es afectar a su cauce. Los primeros días provocó que el agua del río se pusiera marrón. La instalación de esta presa a generado muchas protestas sobre todo en la gente de este barrio pues es donde se ha llevado a cabo este proceso.


Gracias al Very Large Telescope de ESO en Paranal (Chile), se logró determinar que una estrella solitaria detectada previamente en una galaxia cercana es realmente tres millones de veces más brillante que nuestro Sol.


Todas las “súper estrellas” similares encontradas hasta ahora se encuentran en cúmulos estelares, sin embargo este faro incandescente ilumina en la soledad. El origen de esta estrella es un misterio: ¿se formó totalmente aislada o fue eyectada desde un cúmulo? Ambas opciones desafían la comprensión de los astrónomos del proceso de formación estelar.

Un equipo internacional de astrónomos utilizó el Very Large Telescope de ESO en la Región de Antofagasta, en Chile, para estudiar detalladamente la estrella VFTS 682 en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia vecina a la Vía Láctea. Analizando la luz de esta estrella con el instrumento FLAMES del VLT, pudieron comprobar que posee 150 veces la masa del Sol. Hasta ahora, las estrellas de este tipo sólo han sido encontradas en los densos centros de cúmulos estelares, sin embargo VFTS 682 yace sola.

“Estábamos muy sorprendidos al encontrar una estrella tan masiva en soledad, y no en un rico cúmulo”, comenta Joachim Bestenlehner, autor principal del nuevo estudio y estudiante del Observatorio Armagh de Irlanda del Norte. “Su origen es un misterio”.

Esta estrella había sido detectada anteriormente en un rastreo de las estrellas más brillantes dentro y alrededor de la Nebulosa de la Tarántula –en la Gran Nube de Magallanes–, que yace en medio de una maternidad estelar: una gran región de gas, polvo y estrellas jóvenes que corresponde a la región de formación estelar más activa del Grupo Local de galaxias.

A primera vista se pensó que VFTS 682 era caliente, joven y brillante, pero sin nada especial. Sin embargo, el nuevo estudio realizado con el VLT reveló que la mayor parte de la energía de la estrella había sido absorbida y dispersada por nubes de polvo antes de llegar a la Tierra. Esto demostró que realmente es más luminosa de lo que se creyó, convirtiéndose en una de las estrellas más brillantes que se conocen.

La luz roja e infrarroja emitida por la estrella puede pasar a través del polvo, mientras que la luz azul y verde –de longitud de onda más corta– se dispersa mucho más y finalmente se pierde. Como resultado la estrella aparece más rojiza, aunque si pudiera ser observada sin obstáculos se vería de un brillante color azul y blanco.

Además de ser muy brillante, VFTS 682 es muy caliente, con una temperatura en su superficie de unos 50.000 grados Celsius. Estrellas con propiedades tan inusuales pueden terminar su corta vida no sólo como supernova, que es lo normal para estrellas muy masivas, sino incluso como un dramático estallido de rayos gamma de larga duración, una de las explosiones más brillantes en el Universo.

Opinión personal
Mi opnión personal sobre este reciente artículo esque está bien que se dedique dinero al descubirmiento de las estrellas y demás aspectos astronómicos pero no tanto como el que se debería de invertir en la cura de enfermedades u otras cosas que nos atañen más de cerca. Y por otro lado es bueno apreciar los aportes científicos que nos hacen estos países que creemos que tiene menos tecnología y no creer que solo en occidente se logran avances.

Fuente
http://www.noticiasciencias.com/

lunes, 23 de mayo de 2011

Científicamente comprobado: “las mujeres aprenden más rápido que los hombres”

Desde el comienzo están en discusión las semejanzas o diferencias entre hombres y mujeres, ya desde el punto en que se califica erróneamente al femenino como el “sexo débil”, las demás características que buscan una igualdad entre ambos géneros están en constante competencia.
A grandes rasgos somos tan iguales como diferentes, es algo científico…como también lo es el reciente descubrimiento que ha hecho la Universidad de Yale, en un estudio dirigido por Jane Taylor, del Centro de Salud Mental de Connecticut y publicado por Nature Neuroscience, que dice nada menos que: “las mujeres aprenden más rápido que los hombres”.
Aun esta en discusión semejante afirmación que nos beneficia ampliamente por cierto, pero el hecho esta en las investigaciones realizadas en base a las hormonas distintivas a cada sexo, causantes según se cree de las principales diferencias entre hombres y mujeres:
Se crearon ratones transgénicos macho con ovarios y hembra con testículos, de forma que produjeran las hormonas estrógenas y andrógenas en las cantidades correspondientes al sexo contrario. Luego, sometieron a los roedores a varias pruebas en las que tenían que aprender a presionar una palanca para obtener comida. Cuando compararon los resultados con ratones normales y otros a los que se habían extirpado las gónadas, descubrieron que, en todos los casos, los ejemplares con los cromosomas femeninos «XX» aprendieron más rápido, independientemente de sus niveles hormonales.
Los resultados fueron contundentes, y ciertamente a muchas seguramente no les llamará la atención la veracidad del asunto.

martes, 17 de mayo de 2011

Manual del perfecto reciclador

Hoy en día, en tiempos de crisis, se hace necesario el ahorro de materias primas que son a la larga productos de consumo costosos en varios aspectos. Además del coste económico, está el medioambiental. Con la reutilización de los recursos naturales que son destinados en la producción de lo necesario en nuestra vida moderna, consumista y tecnificada. Plásticos, cartones, papel, son enviados a una jubilación anticipada al vertedero o a la planta de reciclado sin pensar que en realidad, muchos de estos pueden desempeñar una función alternativa que alarguen su vida útil.
Es curioso notar que desde el uso de la informática el consumo de papel en las oficinas se ha disparado considerablemente. Es cierto. Parece que las pantallas iban a desbancar a la hoja en blanco o al bloc milimetrado. Sin embargo ahora se imprimen múltiples copias de un mismo documento, lo que antaño se distribuía pacientemente en un número justificado de copias. Asimismo, uno produce infinidad de borradores de un escrito para producir al final un resultado final tras el consumo de cuatro veces más papel de promedio. A pesar del recurso malgastado, la actitud más lógica es darse cuenta de que todo ese papel es aún utilizable. Ya es una conducta muy difundida la de acumular hojas ya impresas y emplearlas para reimprimir en la cara en blanco. Esto, como es fácil comprobar, reduce a la mitad el consumo de papel, dando un respiro considerable al medio ambiente.
Otro protagonista de esta historia es el cartón. La cenicienta del material de oficina, dedicado a transportar todo el resto de los consumibles y bienes de uso, es condenado casi de inmediato al olvido de la papelera. Sin embargo no dudamos en admirar hermosas y prácticas cajas archivadoras, tapas de libros y estuches de estilográficas que son fabricadas principalmente con ese material. El plástico es otro material importante que debemos considerar. Los blister envuelven a multitud de productos que adquirimos a diario en un plástico transparente que cumple un destino igual que el cartón. Y podemos seguir citando a más componentes de embalaje o envasado como las planchas de poliexpán que protegen a los equipos electrónicos o las clásicas láminas de burbuja de plástico, materiales valiosos pero que acaban casi de inmediato condenados al contenedor de reciclaje.
Hay quien pude responder a esto argumentando que dichos materiales cumplirán su función justo desde el contenedor amarillo o azul hacia su destino de las plantas de reciclaje. Es cierto. Sin embargo, el uso de las plantas de reproceso y reciclado supone un consumo de energía y de otros recursos, como el consumo de agua para el reciclado de papel. Es importante pensar también que todos estos materiales de embalaje obviamente encarecen el producto que adquirimos y que al final no tienen para nosotros utilidad alguna. A ningún consumidor se le ocurre pensar que cuando tira al contenedor azul del papel o al amarillo de los envases o plásticos, está tirando parte del dinero que ha gastado. Aunque parezca algo exagerado, Hemos pagado por el cartón de la caja, por el corcho blanco y por las bolsitas de plástico. Y quizá se presente alguna ocasión en la que necesitemos disponer de alguno de éstos y nos veamos obligados a comprarlo. Al final supone pagar dos veces el mismo producto.
La pregunta inmediata es qué hacer. Lo primero y evidente es una concienciación de un uso responsable de estos recursos. Acostumbrarse a leer en la pantalla del ordenador es difícil; sin embargo es necesario. Otra medida sería reducir el volumen de papel destinado a fotocopias o a las impresoras. Las oficinas podrían estimar el número de documentos imprescindibles y asignar una cantidad más ajustada de papel. Como caso interesante de este ahorro, una famosa editorial ha distribuido a sus lectores profesionales eReaders con el fin de ahorrar las enormes cantidades de papel que consumen en prepararles copias idénticas de los manuscritos que les envían los escritores. Otro ejemplo es la decisión del gobierno Central de España de publicar el Boletín Oficial del Estado únicamente en formato electrónico, con el ahorro de toneladas de papel al año.
A escala individual, nosotros igualmente podemos tomar medidas similares. Poco a poco se van imponiendo los anteriormente citados lectores digitales, hasta el punto que en E.E.U.U. cualquier usuario se puede suscribir a la edición electrónica de los principales periódicos. En otro apartado, los reversos de las cartas de los bancos o los recibos de la luz pueden emplearse, guillotinadas y encoladas, como libretas de notas. Cajas de transporte de papel de fotocopias, en perfectas dimensiones A4, se pueden utilizar, una vez forradas, como cajas archivadoras de documentos. Las bandejas que alojan a los teléfonos móviles en su caja de embalaje, son un perfecto estuche para dejar el engorroso dispositivo cuando llegamos a casa. Y continuando con las cajas de cartón, serán excelentes embalajes para embalajes de larga duración en nuestro armario o cuarto trastero. Los envases de cartón para envasado de los huevos pueden utilizarse como un excelente semillero. Y de esta manera podríamos citar infinidad de ejemplos.
Estas sencillas normas aunque difíciles de poner en práctica suponen, como se podrá comprobar a medio plazo, un doble beneficio; a nivel económico y sobre todo de recursos naturales. El medio ambiente nos agradecerá esta tregua; En definitiva, todos y cada uno de los habitantes de este planeta podemos hacer una diminuta pero en conjunto gran labor.

lunes, 16 de mayo de 2011

Fotos denuncia



Muchas veces los gases que emiten las fábricas afectan al medioambiente.



Los vertidos de una ciudad a un río pueden afectar tanto al río como a las especies que en el habitan.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Castilla y León lanza una campaña educativa sobre residuos

 Es cosa tuya, es cosa de todos” es la frase que encabeza la campaña educativa emprendida por la Junta de Castilla y León para sensibilizar e informar a todos los ciudadanos sobre la necesidad de una adecuada gestión de los residuos urbanos.
La Consejería de Medio Ambiente regional está desarrollando esta campaña paralelamente a la implantación del nuevo sistema de gestión integral de basuras, que incluye la construcción de nuevas infraestructuras y el sellado de los vertederos tradicionales.

Esta campaña se enmarca dentro de la Estrategia Regional de Residuos, que establece los plantes de acción a desarrollar en el periodo 2001-2010, y de la Estrategia Regional de Educación Ambiental, que pretende construir una nueva educación ambiental más participativa. Sigue la misma línea iniciada por la Junta castellanoleonesa en la Campaña sobre Calidad del Aire o el Plan Forestal.
Una niña llamada Bea y un gato callejero llamado Juanra protagonizan varias viñetas en las que explican cómo separar la basura y dónde depositarla. Mediante un lenguaje sencillo, esta pareja animada acerca los diferentes tipos de contenedores al público. 
La Campaña de Residuos de Castilla y León combina la utilización de medios de comunicación durante nueve meses (cinco periódicos, tres emisoras de radio y cuatro de televisión) con otros elementos más empleados en educación ambiental como exposiciones, talleres, foros y visitas guiadas. Su duración es de más de un año, puesto que se inició en abril de 2002 y finalizará en los próximos meses, según se vayan cumpliendo los objetivos propuestos que son básicamente difundir los principios de reducción, reutilización y reciclaje.
“Es cosa tuya, es cosa de todos” apuesta por el cambio de contenidos y formas en los mensajes de concienciación, proponiendo nuevas pautas de comportamiento comprometidas con el cuidado del entorno. Las actividades educativas que ha puesto en marcha la Junta se desarrollará en todos los municipios de más de 10.000 habitantes y contará con dos aulas de naturaleza móviles, el Ecomóvil y el Ecobús, para aproximar al ciudadano más joven estos contenidos didácticos sobre reciclaje.
Con ello se pretende conseguir beneficios ambientales tangibles por parte de toda la población urbana residente en las distintas ciudades de la comunidad autónoma.
A estos se les ha dividido en grupos para poder adaptar la campaña a los diferentes grupos de población a los que va dirigida (asociaciones de vecinos, comunidad escolar, polígonos industriales, hosteleros y comerciantes, asociaciones de amas de casa y consumidores y centros administrativos).

Los mensajes elaborados por los organizadores de la iniciativa son muy claros. Se pueden distinguir hasta nueve distintos, independientemente del medio en que se reproduce:
- Dar a conocer la estrategia de Castilla y León: transporte, tratamiento y aprovechamiento de los residuos.
- Separar los residuos en casa.
- Depositarlos en los contenedores correspondientes.
- Acercar al destinatario a los puntos de recogida de residuos especiales.
- Cada ciudadano puede mejorar el medio ambiente.
- Algunos consejos para la eficaz colaboración ciudadana.
- Enseñar cómo funcionan los centros de tratamiento de residuos.
- Cada personas tiene una tarea asignada en el proceso de tratamiento de residuos.
- Participar activamente se consiguen grandes beneficios ambientales y sociales.
Todo ello responde a la intención de reducir los residuos domésticos de 344.761 toneladas y obtener el reciclaje de cerca de 809.270 toneladas. La campaña pretende impulsar el sistema de infraestructuras en cada una de las provincias de la región, dentro de un modelo de gestión provincial y con la participación de las distintas administraciones. Este sistema de gestión ya está funcionando en Segovia, Zamora y Valladolid. Los de Ávila y León se encuentran en fase de construcción, mientras que ya se ha puesto en marcha la construcción de las infraestructuras necesarias en Salamanca y Palencia.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta regional financia casi en su totalidad la Campaña de Residuos de Castilla y León, que ha costado 228,38 millones de euros. No obstante, también ha contado con recursos financieros del Fondo de Cohesión de la UE y con la colaboración económica de Ecovidrio.